viernes, 4 de diciembre de 2015

Resumen del primer trimestre 2015/16



Hola, este trimestre hemos decidido hacer una sola entrada donde informaremos de lo que nos pasó este trimestre. Desde de septiembre hasta diciembre, hicimos muchas cosas desde una visita de una arqueóloga hasta ir al Molinón. Ahora os las contaremos todas ellas.

Excavando con Minerva 

El martes 13 de octubre vino una arqueóloga a la escuela de Concernoso. Con ella aprendimos que hacen los arqueólogos/as: primero hay que buscar un sitio donde pueda haber restos; después se excava con mucho cuidado; luego se sacan, se clasifican para poder estudiarlos y alguno de ellos se exponen en museos.
Con Minerva practicamos y encontramos restos en una caja, usando herramientas de arqueólogos, los clasificamos en: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Por último los subimos a nuestro museo. Por cierto os invitamos a visitarlo, está abierto de lunes a viernes de 9:30 a 14:30.

Excursión a Gijón

El jueves 22 de octubre el alumnado de tercero de primaria  hasta segundo de la ESO,  fuimos a Gijón. Lo primero que vimos fue el jardín Botánico donde vimos diferentes especies de vegetales  como álamos, calabazas… Hicimos una actividad que había que contestar unas preguntas de animales y arboles, en una tablet.
Al salir del Botánico comimos y nos fuimos al Molinón. En el Molinón entramos y fuimos a la sala de prensa donde hicimos un juego de adivinar que jugador era. Después estuvimos en el vestuario de los árbitros y en el del Sporting. A continuación estuvimos en el banquillo y en la banda del campo, donde hicimos unos juegos con balones de fútbol. Al final vimos el museo donde tienen todos los trofeos del Sporting.


Carlos Otín visita el CRA Villayón
El viernes 23 de octubre, el científico Carlos López Otín vino al CRA de Villayón a darnos una charla sobre el genoma humana. En ella nos habló de diferentes tipos de enfermedades, su prevención y cura. También nos presentó a diversos científicos y cómo se trabaja en un laboratorio. Fue una conferencia muy divertida, donde aprendimos qué es el genoma y como evitar algunas enfermedades.
En esta ocasión, también acudió el alumnado de Grandas de Salime, quienes también disfrutaron de la charla.



Magosto 
El jueves 29 de octubre fuimos a Villayón a celebrar el magosto. Este año, preparamos los cestos para las castañas y las monteras piconas antes de comenzar la celebración. Después nos dividimos en grupos para disfrutar con diferentes juegos tradicionales colocados en diversos puntos del colegio: carrera de panoyas en el salón de actos, salto del río en la parte trasera del cole, Cascayo en el patio verde… Pasamos por todas las estaciones y después comimos las castañas (que las guardábamos en los cestos que hicimos a primera hora). Después de comer las castañas, bajamos al salón de actos para ver una obra de teatro de títeres. Vimos diferentes cuentos que, en gallego-asturiano, nos hablaban de los sentimientos y emociones. Al terminar el teatro, como todos los años subimos al comedor, el menú típico de este día: Sopa, Picadillo con patatas y huevo, y arroz con leche. Lo pasamos genial.

Los más peques del cole visitan Puerto de Vega.

El jueves 5 de Noviembre, el alumnado de infantil, 1º y 2º de primaria, fueron de excursión a Puerto de Vega. Allí, nos cuentan Pedro, Manolín y Rubén, que visitaron.
En primer lugar visitaron la rula donde vieron algunas técnicas de pesca y como se vende el pescado.
Por último vieron el museo etnográfico y del mar donde había herramientas tradicionales.

Halloween

El 5 de noviembre fuimos a celebrar una fiesta de Halloween y nos quedamos a dormir en la escuela de Villayón primero dos brujas  vinieron a contarnos una historia de miedo después fuimos al comedor a hacer un Vampiro Chups. Luego cenamos en el comedor durante la cena entraron el conde Drácula y una momia que también nos contaron historias de miedo.
Después de cenar, nos pintamos las caras de monstruos, esqueletos… y bailamos en el pasillo durante un buen rato. Ya era hora de irse al saco de dormir, pero antes de roncar, vimos una película (Hotel Transilvania).
A la mañana siguiente nos despertamos y bajamos a desayunar al comedor. El viernes, cada uno se fue con su grupo a trabajar con los compañeros y compañeras de Villayón.
Fue una idea genial, nos lo pasamos muy bien, y ¡con ganas de repetir!

 Conocemos otros coles: EDES

El 10 y el 24 de noviembre, estuvimos haciendo una actividad con el colegio de Educación Especial de EDES (Tapia). El día 10, vinieron dos chicas a contarnos como trabajan allí, que cosas tienen que nosotros no, el material que utilizan y el alumnado que está allí. Con esta información, el día 24 de noviembre fuimos a hacerles una visita al centro. Vimos las instalaciones que tienen. Después hicimos unos juegos de cocina, educación física, música, plantas… compartiendo el día y juegos con el alumnado del centro.
Al terminar, nos comimos lo que habíamos cocinado: paté, unos minisandwiches y brochetas de frutas.
Fue muy divertido, nos gustaría volver.

Saboreando Concernoso

El miércoles 2 de diciembre, nos visitó un sommelier al cole de Concernoso para hacernos una actividad de sabores y olores. Alberto, nos dio a probar los cinco tipos de sabores: amargo, ácido, umami, salado y dulce. Lo catamos en diferentes alimentos, como gominolas, jamón, limón…
También probamos 4 tipos de bebida, agua con sal, con azúcar, con zumo de limón y tónica. También probamos el café solo  SIN AZÚCAR que no nos gustó a ninguno porque es muy muy amargo. También olimos diferentes aromas, y teníamos que adivinar que era lo que olíamos: pegamento, sudor a caballo, caramelo de mora, regaliz…
Fue una experiencia muy sabrosa y olorosa.

Pd: El pequeno de Concernoso decía: Yo no olo más

martes, 23 de junio de 2015

Fin de curso 14/15

Ya terminó el curso 2014/2015. En él, disfrutamos de viajes, juegos, excursiones, talleres, conciertos, teatros, charlas, fiestas... y todo os lo fuimos contando en este blog. Ahora es el momento de cerrar el blog hasta el curso que viene, que ya será el curso 2015/16.

Si algo vamos a echar de menos el curso próximo es a uno de nuestros reporteros. A Manuel, el mayor del cole, ya le toca cerrar su etapa en el aula de Concernoso, y empezar su nueva andadura en otros centros.



 Le queremos desear desde aquí lo mejor en el futuro, y estamos seguros de que alguna vez nos hará una visita en el cole y, quién sabe, igual hasta nos trae alguna noticia para que colguemos en nuestro blog.

Muchas gracias por todo, y mucha suerte en tu vida.



Nos vemos después del verano, SEAN FELICES.

sábado, 20 de junio de 2015

domingo, 14 de junio de 2015

CANTAR YA BOLOS

Güei los concernosinos entamamos a grabar "El Cantar del Vasu" que yá  la versión n'asturianu del cantar inglés "Cup Song". Xuntándonos asina a outras  muitas  escuolas asturianas, que tán reinvindicando  d'este xeitu, la l.lingua de nós. 

Despuós decidimos xugar al Bolo Celta, peró como nun tíamos nin bolera nin bolos, reciclamos botellas d'agua ya tuviemos que facer la partida nel camín, como facían anoite los nuosos antepasaos.

Deixamosvos esta pequena grabación, esperamos que vos preste. 








viernes, 12 de junio de 2015

Excursión A Coruña

El día 28 de mayo fuimos de excursión A Coruña. Cuando llegamos fuimos al monte de San Pedro para ver unos cañones; comimos allí en un parque.


Seguidamente fuimos a ver el Aquarium Finisterre donde vimos muchos tipos de peces, rayas, tocamos un pequeño tiburón y vimos un tiburón toro, que se llamaba Gastóon. También vimos medusas, focas... Al salir del acuario fuimos a la Torre de Hércules y en la rosa de los vientos del Cabo Finisterra.
Al final de la tarde fuimos para el albergue donde cenamos y dormimos, pero antes de dormir fuimos a dar un paseo por Oleiros, donde vimos la fortaleza de Santa Cruz. También fuimos a ver la final de la UEFA.






El día 29 nos levantamos, desayunamos y nos fuimos a la casa de las Ciencias donde había muchos experimentos. También está el planetario, allí nos pusieron una película sobre el espacio.
A continuación fuimos al DOMUS. Allí, en el cine en 3D, vimos una película de la prehistoria. Después comimos y vimos todas las exposiciones del Domus.



 

Al salir de la casa del hombre fuimos a la Plaza María Pita, donde está el Ayuntamiento.
Al finalizar nos volvimos para casa. Nos gustó mucho y nos gustaría volver.

martes, 9 de junio de 2015

Paseando por Concernoso




El viernes día 21 de mayo, los alumnos de primaria fuimos de paseo por Concernoso. Aprovechamos para sacar unas fotos, y que así todas las personas que visitáis nuestro blog conozcáis un poco del pueblo donde se encuentra nuestro cole.

Primero salimos del colegio para visitar unos “praos” llamados Las Siel.las”, desde donde se ve el pueblo de Siñeriz.


  Después, visitamos la casa de Manuel y Pablo, dos de los alumnos del cole y autores de este blog. Estuvimos un rato con su perro y seguimos nuestro paseo. Bajamos al río Negro, río que nace muy cerca de nuestro pueblo y desemboca en Luarca. Estuvimos en un molino que hay muy cerca del río, donde aprovechamos para comer el bocadillo.







Para finalizar la excursión, fuimos por casa de Manolín y Rubén, que tienen una de las ganaderías del pueblo. Para volver a la escuela, tuvimos que cruzar el río… y nos tocó descalzarnos.




 Nos gustó mucho este paseo por el pueblo, y esperamos que os gusten las fotos que aquí ponemos y que os animéis a visitar Concernoso.


Infantil, 1º y 2º en el Palacio de los Niños



El jueves 14 de mayo  los peques fueron de excursion alPalacio de los Niños, que está en Oviedo. Les hicimos una entrevista para que sepamos  lo que hicieron y que tal lo pasaron . Rubén, Manolín y Pedro contestan a nuestras preguntas.








¿Os  lo pasasteis bien?
Si.  Muy bien

¿Que fue lo que más os gusto?
Un castillo de bolas

¿ Qué fue lo que menos os gustó?
Un tren.

¿Cuántos niñas y niños fuisteis?
Eramos 35 niñas y niños.

¿Cuánto duró la visita?
Tres horas, desde las 11:30 hasta las 14:30




¿Visitasteis algún otro sitio?
Un parque

¿Cómo es el palacio por dentro?
Grande y con muchos juegos.

¿Qué había?
Muchos juegos

¿Os gustaría volver?
Si, por supuesto.

miércoles, 6 de mayo de 2015

En un lugar de La Mancha...

El jueves día 23 de abril bajamos a Villayón para celebrar día del libro. Los niños y niñas 3º hasta 6º hicimos una yinkana digital muy divertida. Primero, fuimos a la sala de informática para hacer equipos y respondimos a preguntas sobre Miguel de Cervantes y Shakespeare. 

A continuación coloreamos a algunos personajes del  Quijote (don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea) y nos fotografiamos con ellos. Para acabar la mañana,  hicimos un libro con los resúmenes de los capítulos de la obra.
 
Por su parte, el alumnado de infantil, primero y segundo, prepararon las viñetas que luego colorearían, vieron un capitulo de D. Quijote y trabajaron en la sala de informática  el alumnado de secundaria  hicieron un mural con todos los personajes del Quijote.

Después del recreo, desde 3º de primaria hasta 2º de ESO, bajamos al salón de actos a escuchar una charla ofrecida por la escritora local Vita, que nos explicó qué es y qué hace la asociación de mujeres de Villayón y nos leyó  una poesía.
Los más peques del CRA, estuvieron en el patio coloreando las viñetas del Quijote, de la Aventura de los Molinos.

Después fuimos al comedor  y jugamos un rato hasta la hora de volver a Concernoso. Nos lo pasamos muy bien.





Los más peques visitan COGERSA



El miércoles 15 de abril fueron los  peques a visitar COGERSA. Nosotros ya fuimos a cogersa el martes 10 de marzo y  ahora le tocaron al alumnado de infantil y primer curso.Vamos  a hacer una entrevista a Rubén, Pedro  y Manolín sobre la excursion para saber lo qué hicieron, qué vieron y qué tal  lo pasaron.




¿Qué aprendisteis en cogersa?
Que  hay que reciclar

¿Lo pasaisteis bien?
Si, bien

¿Quiénes fueron?
Las niñas y niños de Infantil y 1º curso

¿Dónde comisteis?
En  parque Astur

¿Qué sitios visitaisteis?
El museo, el vertedero , vimos halcones, de los descompostajes

¿Qué cosas os explicaron?
Como trabajaban con la basura

¿Os gusto COGERSA?
Si

¿Visitaisteis el museo?
Si

¿Qué aprendisteis?
Muchas cosas

¿Os dieron algún recuerdo?
Si, unos estuches

¿Qué hicisteis en el taller?
Figuras de animales descomponedores con una masa de agua, harina y sal

¿Os gustaría volver?
Si 

Muchas gracias, y ahora esperamos a la siguiente excursión para que nos informéis.

 

domingo, 19 de abril de 2015

Jornadas Culturales 2015



Este curso, en el CRA Villayón celebramos las jornadas culturales del 25 al 27 de marzo. Fueron unas jornadas coeducativas, donde se realizaron conferencias, talleres, teatro, juegos, cine... Os resumimos aquí los tres días de actividades. 

Miércoles 25.

Comenzabamos la mañana dividos por ciclos. Los niños y niñas de Infantil, 1º y 2º se fueron a la cocina con la ayuda de los padres que se animaron a participar, desde 3º a 6º disfrutamos con las experiencias de vida de la madre de una de nuestras maestras, y el alumnado de la ESO se fue al cine.

 INFANTIL, 1º y 2º:
El Miércoles las niñas y niños de infantil, primero y segundo se fueron a la cocina; entrevistamos a Manolín, Pedro y Rubén para nuestro blog. 









 
- ¿Qué hicisteis en la cocina?
- Cocinamos magdalenas 
- ¿Quién os ayudó en la cocina? 
- El padre de Ángel (Miguel)  y el padre de Marta (Manolo)
- ¿Qué aprendisteis? 
- Muchas cosas

- ¿Lo pasasteis bien? 
- Si, ¡genial!
- ¿Qué fue lo que más os gustó?
- Hacer la bandera para adornar después el paquete de magdalenas
- ¿Estaban ricas? 
- Si, ¡muy ricas!

 DE 3º A 6º
En el mismo rato, el alumnado de 3º a 6º fuimos al aula de música donde Teresa Rey, la madre de Finy (maestra del cole) nos contó su experiencia de vida, todas las cosas que tuvo que hacer en su vida. Nos enseñó a escribir en un idioma secreto (taquigrafía), habló de los trabajos que tuvo, los sitios donde vivió, que fue rica y pobre… Aprendimos que antes las condiciones de vida eran muy duras, y había que trabajar mucho para vivir. Nos gustó mucho conocer a Teresa Rey Garcia.
ESO
Ninguno de nosotros estuvo en el aula con los de secuandaria, pero nos contaron que vieron una película y que estuvieron trabajando sobre ella. 

Después de  los talleres de coeducación, vinieron a visitarnos  la protectora de animales y una veterinaria de Tapia. Primero hablaron dos chicas de  la protectora,  explicaron   que recogen  animales abandonados, los curan y cuidan, y los buscan una familia. A continuación la veterinaria nos enseñó donde y como se curan los animales.
Tocamos unos perros muy guapos y aprendimos muchas cosas sobre el cuidado y respeto hacia los animales.

 Jueves 26.

El jueves, vino al CRA la asociación “Los Glayus”, que primero realizaron talleres coeducativos, y después una obra de teatro. Para los talleres, volvimos a repartirnos por el centro en niveles. Así que nos toca volver a entrevistar a Pedro, Manolín y Rubén para saber que hicieron l@s más peques del cole. 

Los niños de Infantil y 1º, fueron al aula de infantil. Les entrevistamos para que nos cuenten que hicieron allí.
- ¿Qué hicisteis?
- Un masaje, acariciar una pelota, una canción y saltar una cuerda.
- ¿Dónde fue?
- En la clase de infantil.
- ¿Cuándo fue?
- El jueves 26 de marzo.
- ¿Quién lo hizo?
- Los Glayus.
- ¿Fue divertido?
- Si.
- ¿Qué fue lo que más os gusto?
- Acariciar la pelota.
- ¿Aprendisteis algo nuevo?
- Si.
¿Cuánto duro?
- 2 horas.
¿Qué fue lo que menos os gusto?
- El masaje.

Pablo y Antón, fuimos con los niños de 2º a 5º al aula de música a un taller de coeducación. Primero sacaron a dos chicos y todos juntos fuimos diciendo diferencias y después sacaron a dos chicas (los chicos seguían ahí) e hicimos lo mismo, pero con cosas iguales. Después, jugamos a juegos para chicos y chicas: decir nombres de chicos y chicas, correr, pensar, actuar...
Nos lo pasamos muy bien y aprendimos que somos iguales los chicos y las chicas.

Manuel se fue al aula de secundaria, donde vino una chica a  realizar un taller sobre la coeducación con el alumnado de 6º y ESO. Hicimos diferentes actividades: Jugamos a escribir en la espalda en un  papel   cosas buenas y luego nos lo quitamos para leerlos, unos juegos de la silla y otro el de las piernas y las palmas… Para acabar el taller hicimos preguntas sobre lo que habíamos hecho y aprendido.
En este taller aprendimos cosas buenas todos juntos, hacer preguntas a decir cosas buenas de compañeras y compañeros.

El jueves, después de los talleres bajamos al Salón  de actos a ver un teatro representado por los Glayus. Dos maravillosas actrices y  un actor muy bueno interpretaron una obra  donde tres familias pedían la misma muñeca,  La Marujita Perez y se la traían. La hija de la familia quería jugar con ella. Pero la muñeca decía que era un aburrimiento jugar a lo que decía la niña y al final hicieron un baile todos juntos sin importar niños o niñas
Nos gusto mucho y nos partimos de risa.


Viernes 27.

El viernes 27 celebramos el día de la Educación física con unos juegos por edades. Representamos un cuento y profesiones, trabajamos con las espalderas, también jugamos al pilla-pilla teniendo por casa unas sillas que había y a una especie de baloncesto. Hicimos actividades con bancos suecos y un juego en el que uno pasaba por los bancos y los demás intentaban tirarlo. Finalmente, jugamos a seguir una pelota y a imitar a algunos animales. Por último, jugamos un poco en el patio y nos fuimos a casa.  

Así se terminó y se cerró el 2º trimestre del curso, con unas nuevas jorandas culturales en las que aprendimos mucho en relación a la igualdad entre niñas y niños.