lunes, 14 de noviembre de 2016

Navia, amiga del Prado.



El viernes 11 de noviembre, Antón y otros 3 niños del CRA Villayón, fuimos a Navia a presentar unas réplicas de cuadros del Museo del Prado (Madrid). Unos cuarenta niños y niñas de los coles de Navia, Puerto de Vega y Villayón presentamos las réplicas en el Espacio Cultural El Liceo. Se repartieron los cuadros entre los colegios, y los niños debían buscar información sobre el  autor del cuadro, del cuadro y dar una opinión personal del mismo. Antón explicó un cuadro de Luis Egidio Meléndez, Bodegón con naranjas, sandías, melero y caja de dulces. Contó Antón, que el autor español nació en Italia en 1716. Fue uno de los mejores pintores de naturalezas muertas del SXVIII. Siendo  príncipe de Asturias Carlos IV le encargó una extensa serie de naturalezas muertas, de las cuales se conservan unas decenas en el Museo del Prado. Murió en Madrid 1780. El cuadro expuesto, fue realizado en 1760, y a Antón le gusta porque es muy realista y la luz se refleja muy bien en el melero y las naranjas.

Es una actividad con la que aprendemos sobre cuadros y artistas, y de esta forma, se acerca el Museo del Prado al occidente de Asturias. Tienen la intención de llevar la exposición por diferentes localidades cercanas a Navia.

EXCURSIÓN A TARAMUNDI

El jueves 10 de noviembre los niños y niñas de 5º, 6º y la ESO del CRA Villayón fuimos a visitar Taramundi. Fue la primera excursión del curso 2016/17. 
En un primer momento fuimos a Teixóis, que son 5 máquinas que funcionan con la energía hidráulica. Estas máquinas son un molino, un mazo, una dinamo, una fragua y una rueda de afilar. Con ellas, molían, hacen energía, hacen instrumentos de hierro como las foucinas, afilan los cuchillos…
Después de comer en Teixóis, fuimos al Museo de la Cuchillería de Taramundi. Allí vimos la historia de las navajas y cuchillos  y diferentes navajas y cuchillos todos hechos en Taramundi. También estuvimos en la navaja más grande del  mundo y nos enseñaron como hacer una navaja y afilarla.

Tras esto fuimos a comer a un parque y fuimos a la Quesería de Taramundi. Allí nos enseñaron los pasos para hacer un queso y las máquinas de hacer quesos. Nos dieron a comer los quesos que allí hacen, y alguno compramos un queso de Taramundi. Utilizan leche de vaca y de cabra.
Terminada la visita, volvimos a casa.



Os recomendamos visitar Taramundi, su entorno y museos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

MAGOSTO 2016

El jueves 3 de noviembre, celebramos el magosto en Villayón. La temática este año fue de bailes tradicionales asturianos. El alumnado de 5º, 6º y la ESO, hicimos un trabajo sobre bailes tradicionales: La Xeringosa, El bolero y Os Cachetíos. Buscamos información sobre los bailes en el aula de informática, hicimos un texto con la información y lo expusimos en el patio para todo el CRA. 

El alumnado de infantil a 4º, se aprendieron los bailes que los mayores presentamos. Después en el patio, bailaron por grupos: 3º y 4º el Bolero, 1º y 2º Os Cachetíos e infantil la Xeringosa.

Después del baile, fuimos al recreo donde comimos castañas asadas en el tambor y bebimos sidra dulce.


Tras el recreo, hicimos una gymkana por todo el colegio. Había distintos juegos tradicionales: la rana, carrera de castañas, carrera de panoyas, lecheras, los bolos y lanzamiento de disco. Cuando acabó la gymkana, fuimos al comedor y comimos sopa de fideos, picadillo con patatas y arroz con leche


Nos divertimos mucho en el magosto 2016.






UNITARIAS EN SEDE

El día 25 fuimos a Villayón para compartir una jornada con todos los niños del C.R.A
.
Nos dividimos por cursos y fuimos a diferentes actividades: laboratorio, inglés y educación física.
En el laboratorio, el alumnado de 5º, 6º y la ESO estuvimos mirando muestras con los microscopios. También hicimos muestras de sangre, pelo y cebolla. El alumnado de 1º a 4º, trabajaron los sentidos en el laboratorio. Se prepararon ellos mismo las estaciones de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y oído) y luego fuimos pasando por las 5 estaciones. El alumnado de infantil también estuvo trabajando con las mismas estaciones los sentidos.


En inglés, a las alumnas y alumnos de 3º y 4º nos leyeron un cuento y preparamos una postal de halloween. El alumnado de 5º, 6º y la ESO, decoramos unas magdalenas para regalar al alumnado del CRA. Las decoramos siguiendo recetas que estaban en inglés. Las decoraciones tenían temática de halloween. El alumnado de infantil y 1º y 2º, estuvimos en la biblioteca disfrutando de un cuentacuentos de Sherlok Tópez.





Después del recreo, todos bajamos al polideportivo. Allí calentamos, y luego hicimos unos juegos (hockey, 10 pases, cementerio…). Al acabar subimos al comedor, y por la tarde estuvimos en el patio con el resto del CRA.

Lo pasamos muy bien.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Mochilerooooos

El miércoles 2 de noviembre, en el programa de mochileros de TPA, Antón y Pedro fueron parte de los protagonistas (junto a su padre) de la ruta del día. Camilo, un conocido ya en el CRA Villayón y David  subieron al Pico el Can.



Os dejamos el enlace por si no pudisteis verlo.

http://www.rtpa.es/video:MOCHILEROS%202016_551478131321.html

Mochilerooooooossss

miércoles, 21 de septiembre de 2016

EMPEZAMOS UN NUEVO CURSO

Este curso queremos continuar con el blog. Por eso queremos escribir  los eventos que ocurran en el cole: Navidad, carnaval,  magosto, unitarias en sede... Este curso lo haremos  entre todos los que venimos al cole: Antón , Pedro, Manolin, Pablo y Rubén .
Os invitamos a ver nuestro blog para estar informados de todo lo que nos ocurran.
Aprovechamos a presentar nuestro nuevo  maestro, David .


 Un saludo desde Concernoso al mundo.