viernes, 4 de diciembre de 2015

Resumen del primer trimestre 2015/16



Hola, este trimestre hemos decidido hacer una sola entrada donde informaremos de lo que nos pasó este trimestre. Desde de septiembre hasta diciembre, hicimos muchas cosas desde una visita de una arqueóloga hasta ir al Molinón. Ahora os las contaremos todas ellas.

Excavando con Minerva 

El martes 13 de octubre vino una arqueóloga a la escuela de Concernoso. Con ella aprendimos que hacen los arqueólogos/as: primero hay que buscar un sitio donde pueda haber restos; después se excava con mucho cuidado; luego se sacan, se clasifican para poder estudiarlos y alguno de ellos se exponen en museos.
Con Minerva practicamos y encontramos restos en una caja, usando herramientas de arqueólogos, los clasificamos en: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Por último los subimos a nuestro museo. Por cierto os invitamos a visitarlo, está abierto de lunes a viernes de 9:30 a 14:30.

Excursión a Gijón

El jueves 22 de octubre el alumnado de tercero de primaria  hasta segundo de la ESO,  fuimos a Gijón. Lo primero que vimos fue el jardín Botánico donde vimos diferentes especies de vegetales  como álamos, calabazas… Hicimos una actividad que había que contestar unas preguntas de animales y arboles, en una tablet.
Al salir del Botánico comimos y nos fuimos al Molinón. En el Molinón entramos y fuimos a la sala de prensa donde hicimos un juego de adivinar que jugador era. Después estuvimos en el vestuario de los árbitros y en el del Sporting. A continuación estuvimos en el banquillo y en la banda del campo, donde hicimos unos juegos con balones de fútbol. Al final vimos el museo donde tienen todos los trofeos del Sporting.


Carlos Otín visita el CRA Villayón
El viernes 23 de octubre, el científico Carlos López Otín vino al CRA de Villayón a darnos una charla sobre el genoma humana. En ella nos habló de diferentes tipos de enfermedades, su prevención y cura. También nos presentó a diversos científicos y cómo se trabaja en un laboratorio. Fue una conferencia muy divertida, donde aprendimos qué es el genoma y como evitar algunas enfermedades.
En esta ocasión, también acudió el alumnado de Grandas de Salime, quienes también disfrutaron de la charla.



Magosto 
El jueves 29 de octubre fuimos a Villayón a celebrar el magosto. Este año, preparamos los cestos para las castañas y las monteras piconas antes de comenzar la celebración. Después nos dividimos en grupos para disfrutar con diferentes juegos tradicionales colocados en diversos puntos del colegio: carrera de panoyas en el salón de actos, salto del río en la parte trasera del cole, Cascayo en el patio verde… Pasamos por todas las estaciones y después comimos las castañas (que las guardábamos en los cestos que hicimos a primera hora). Después de comer las castañas, bajamos al salón de actos para ver una obra de teatro de títeres. Vimos diferentes cuentos que, en gallego-asturiano, nos hablaban de los sentimientos y emociones. Al terminar el teatro, como todos los años subimos al comedor, el menú típico de este día: Sopa, Picadillo con patatas y huevo, y arroz con leche. Lo pasamos genial.

Los más peques del cole visitan Puerto de Vega.

El jueves 5 de Noviembre, el alumnado de infantil, 1º y 2º de primaria, fueron de excursión a Puerto de Vega. Allí, nos cuentan Pedro, Manolín y Rubén, que visitaron.
En primer lugar visitaron la rula donde vieron algunas técnicas de pesca y como se vende el pescado.
Por último vieron el museo etnográfico y del mar donde había herramientas tradicionales.

Halloween

El 5 de noviembre fuimos a celebrar una fiesta de Halloween y nos quedamos a dormir en la escuela de Villayón primero dos brujas  vinieron a contarnos una historia de miedo después fuimos al comedor a hacer un Vampiro Chups. Luego cenamos en el comedor durante la cena entraron el conde Drácula y una momia que también nos contaron historias de miedo.
Después de cenar, nos pintamos las caras de monstruos, esqueletos… y bailamos en el pasillo durante un buen rato. Ya era hora de irse al saco de dormir, pero antes de roncar, vimos una película (Hotel Transilvania).
A la mañana siguiente nos despertamos y bajamos a desayunar al comedor. El viernes, cada uno se fue con su grupo a trabajar con los compañeros y compañeras de Villayón.
Fue una idea genial, nos lo pasamos muy bien, y ¡con ganas de repetir!

 Conocemos otros coles: EDES

El 10 y el 24 de noviembre, estuvimos haciendo una actividad con el colegio de Educación Especial de EDES (Tapia). El día 10, vinieron dos chicas a contarnos como trabajan allí, que cosas tienen que nosotros no, el material que utilizan y el alumnado que está allí. Con esta información, el día 24 de noviembre fuimos a hacerles una visita al centro. Vimos las instalaciones que tienen. Después hicimos unos juegos de cocina, educación física, música, plantas… compartiendo el día y juegos con el alumnado del centro.
Al terminar, nos comimos lo que habíamos cocinado: paté, unos minisandwiches y brochetas de frutas.
Fue muy divertido, nos gustaría volver.

Saboreando Concernoso

El miércoles 2 de diciembre, nos visitó un sommelier al cole de Concernoso para hacernos una actividad de sabores y olores. Alberto, nos dio a probar los cinco tipos de sabores: amargo, ácido, umami, salado y dulce. Lo catamos en diferentes alimentos, como gominolas, jamón, limón…
También probamos 4 tipos de bebida, agua con sal, con azúcar, con zumo de limón y tónica. También probamos el café solo  SIN AZÚCAR que no nos gustó a ninguno porque es muy muy amargo. También olimos diferentes aromas, y teníamos que adivinar que era lo que olíamos: pegamento, sudor a caballo, caramelo de mora, regaliz…
Fue una experiencia muy sabrosa y olorosa.

Pd: El pequeno de Concernoso decía: Yo no olo más